Indap Refuerza La Participación Ciudadana Tras Constituir Su Consejo De La Sociedad Civil

El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) anunció la formación del nuevo Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), un espacio destinado a promover la participación ciudadana y fortalecer el vínculo entre la comunidad y el organismo público. La primera sesión, dirigida por el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, se enfocó en la constitución del consejo, la elección de sus representantes y la discusión sobre su funcionamiento.
Patricio Molina, de la Corporación Alianza para la Innovación y Desarrollo Rural (Calider), fue elegido presidente del COSOC, mientras que Yoana Castillo Ojeda, de la Asociación de Jóvenes Rurales de la Patagonia, asumió como presidenta subrogante. Miriam Talavera, de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri), fue designada secretaria ejecutiva. Molina destacó la experiencia de los miembros y se comprometió a trabajar arduamente para atender las inquietudes de los productores.
Talavera hizo un llamado a coordinarse con otras instancias de participación, como el Consejo Asesor Regional (CAR) y los Comités de Agencia De Área (CADA), para descentralizar el trabajo y fomentar el diálogo conjunto. El COSOC también incluye a Orlando Contreras, presidente de Mucech; Luis Hueraman Rivas, del Consejo de Lonkos del Wallmapu; Luis Sáez Tonacca, académico de la Usach; Agustín Infante Lira, del CET Biobío; y Catalina Littín Menz, directora ejecutiva de la Fundación para la Superación de la Pobreza.
Santiago Rojas enfatizó que el 2024 será el año de la «acción colectiva» para INDAP y subrayó la relevancia de esta primera sesión para fortalecer la participación y proyectar el futuro de la agricultura familiar campesina e indígena.
Para más información, visita la fuente: INDAP
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
