Esta iniciativa busca fortalecer la gestión comunitaria del agua potable en sectores rurales, en línea con la Ley N° 21.094 que regula los SSR.
El programa, ejecutado por la Facultad de Ciencias Agrarias y el Centro de Inocuidad Alimentaria de la universidad, ofrece formación en calidad del agua, legislación laboral, trabajo en equipo y alfabetización digital. Roberto Salazar, subdirector regional de SSR, destacó que la capacitación busca entregar herramientas que fortalezcan el trabajo de los operadores.
Gonzalo Díaz, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, enfatizó la importancia de preparar a los operarios para enfrentar los desafíos del cambio climático y la escasez hídrica. Por su parte, Bárbara Saldías, operaria del SSR San Pablo Orilla de Maule, valoró la oportunidad de actualizar conocimientos y mejorar la gestión de los APR.
Estas acciones buscan profesionalizar el servicio de agua potable rural, mejorar su eficiencia y calidad, y fortalecer los canales de atención ciudadana.
Fuente: Diario El Centro


