Innovador proyecto busca prolongar la vida útil de la frutilla a través de biotecnología

En el marco del proyecto «Sistema de conservación, basado en una levadura nativa mejorada con óptima producción y liberación de un gasotransmisor natural», se realizó un seminario-taller en INIA La Cruz, donde investigadores compartieron avances con agricultores y autoridades locales. El proyecto, liderado por el Dr. Sebastián Molinett, busca prolongar la vida útil de frutos carnosos no climatéricos, como la frutilla, utilizando levaduras modificadas para producir gasotransmisores naturales que mejoren la postcosecha.
Este estudio, financiado por ANID y ejecutado junto a la Universidad de Santiago, cuenta con la participación de la empresa Agro Q-Tral, que se encargaría de la comercialización de la tecnología. El proyecto tiene como objetivo ayudar a los productores a enfrentar el desafío de la corta vida útil de las frutillas, especialmente en verano, y reducir las pérdidas de producto.
El seminario incluyó charlas sobre biotecnología aplicada a la postcosecha, destacando que este sistema biotecnológico será una solución accesible tanto para pequeños como grandes productores. Los resultados obtenidos se están evaluando en condiciones reales de almacenamiento, con la expectativa de que esta tecnología pueda beneficiar significativamente a la industria de berries.
Fuente: INIA La Cruz
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
