Investigación Y Ciencia Ciudadana Permiten El Conocimiento, Cuidado Y Preservación De La Cuenca Del Maullín

El Programa Territorial Cuenca del Maullín, liderado por la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Los Lagos, busca involucrar a la comunidad local en el monitoreo y preservación del río Maullín mediante la recolección de datos socioambientales.

El río Maullín, reconocido por su biodiversidad acuática y declarado en su mayor parte Santuario de la Naturaleza, enfrenta amenazas significativas debido al desarrollo industrial, urbano y agrícola, así como al cambio climático. La escasa valoración social y el insuficiente monitoreo de estos factores resaltan la necesidad de iniciativas como el Programa Territorial Cuenca del Maullín.

El programa busca promover la colaboración interdisciplinaria y transdisciplinaria entre académicos, investigadores y estudiantes de la Universidad de Los Lagos, con el objetivo de recopilar y transferir conocimientos sobre los desafíos ambientales y sociales de la cuenca.

Participación Ciudadana

Durante 2023, se han implementado varios proyectos que destacan la participación ciudadana, como las experiencias de Centinelas Comunitarios. Estos proyectos, coordinados con el Dr. Francisco Araos del CEDER y financiados por el Fondo de Redes Territoriales de Investigación, involucraron a la comunidad en la recopilación de datos bioculturales del Santuario de la Naturaleza Humedales del Río Maullín.

Proyecto Huillín Guardián

El Proyecto Huillín Guardián, una iniciativa de monitoreo comunitario que utiliza un dispositivo flotante para medir la calidad del agua, fue lanzado en diciembre de 2023. Este proyecto, financiado por el Fondo de Protección Ambiental y apoyado por diversas organizaciones, busca educar y motivar a la comunidad y a los escolares en la conservación del agua.

El Dr. Edwin Niklitschek, coordinador del proyecto, destaca que los datos obtenidos ayudarán a establecer una norma de calidad secundaria para el río Maullín, mientras que el Dr. Felipe Briceño resalta la importancia de la ciencia ciudadana para monitorear la calidad del agua en la comuna.

Para más detalles, visite la fuente: El Calbucano

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas