Lanzan Plan Nacional de Infraestructura con más de 1.290 proyectos para O’Higgins

El PNIP 2025-2055 contempla obras en conectividad, habitabilidad, seguridad hídrica y energética, con el fin de reducir brechas y preparar a la región para los próximos 30 años.

Autoridades presentaron en Rancagua el Plan Nacional de Infraestructura Pública (PNIP) 2025-2055, que a nivel país incluye más de 22.000 proyectos y una inversión superior a los 366 billones de pesos. En la Región de O’Higgins, se proyectan más de 1.290 iniciativas enfocadas en desarrollo sostenible y calidad de vida.

La seremi de Obras Públicas, María de los Ángeles Latorre, explicó que el plan es clave porque “el Ministerio de Obras Públicas construye grandes proyectos y ninguno de estos proyectos puede ser ejecutado en un periodo de 4 años, por eso necesitamos este norte”.

El eje con mayor inversión será la conectividad e integración territorial, con el 56% de los proyectos. Entre ellos se incluyen la ruta costera entre Pichilemu y Bucalemu, una vía paralela a la Ruta 5 y la recuperación del tren y sus estaciones. También se priorizará la conectividad digital en zonas aisladas.

En habitabilidad, se impulsarán más de 720 obras en servicios básicos, educación y salud, junto al fortalecimiento del borde costero y proyectos patrimoniales como el de Gaudí. En seguridad hídrica, con más de 390 proyectos, se busca garantizar agua potable y riego, además de impulsar plantas desaladoras. Finalmente, en energía, se promoverán tecnologías limpias como el hidrógeno verde.

El subsecretario del Interior, Víctor Ramos, destacó que estas inversiones permitirán “heredarle una posibilidad de desarrollo a las nuevas generaciones […] con certeza, con tranquilidad, con avance, con progreso”.

Fuente: El Rancagüino

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas