Las Compañías Eléctricas Y Las Cooperativas Pueden Liberar El Borde De La Red Con El Banco De Pruebas Del Sistema Avanzado De Gestión De La Distribución Del NREL

El Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) de EE.UU. ofrece un banco de pruebas avanzado para que las empresas eléctricas evalúen y optimicen sus sistemas de distribución.

El uso de paneles solares en tejados y la carga de vehículos eléctricos plantea desafíos a las redes eléctricas. Para abordar estos problemas, el NREL proporciona el banco de pruebas del Sistema Avanzado de Gestión de la Distribución (ADMS). Este banco permite a las empresas modelar y evaluar sus sistemas con simuladores de red, generadores de energías renovables y otros equipos a gran escala.

El banco de pruebas ADMS ayuda a validar inversiones y productos futuros, como redes de comunicación privadas y servicios energéticos en edificios residenciales. Las pruebas incluyen desde el control en tiempo real de recursos energéticos distribuidos hasta la creación de microrredes resistentes.

Un caso destacado es una cooperativa de Colorado que utilizó el banco de pruebas y algoritmos de flujo óptimo de energía para mejorar la resistencia de su sistema de distribución y estabilizar la tensión, reduciendo costos para los usuarios.

El proyecto FAST-DERMS muestra cómo los dispositivos en el borde de la red pueden devolver energía sobrante, equilibrando las condiciones energéticas y proporcionando flexibilidad a las empresas de servicios públicos.

La plataforma ARIES del NREL permite realizar experimentos con hasta 20 megavatios de hardware y añadir cibercomunicaciones, ayudando a mitigar riesgos de ciberataques y fallos de comunicación.

El investigador principal del NREL, Ismael Mendoza, afirma que estas capacidades permiten a las empresas eléctricas aumentar la fiabilidad y la resistencia de la red en un entorno controlado antes de su implementación real.

Fuente: El Periódico de la Energía.

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas