Las Cooperativas Aumentan El Empleo Un 3,3% Con Respecto Al Año Anterior

El cambio climático, en forma de sequía y fenómenos atmosféricos extremos, ha afectado la producción de cultivos y ha evidenciado la vulnerabilidad de la oferta de alimentos a precios asequibles. Gabriel Trenzado, director general de Cooperativas Agroalimentarias de España, destaca que estas cuestiones influyen en las decisiones futuras, pero no deben desviar el objetivo de mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas vinculadas a las cooperativas y al entorno rural.
Las cooperativas siguen siendo el único modelo que ofrece una respuesta colectiva y eficiente a los problemas de las explotaciones agrícolas. Comercializan productos, aportan valor, mejoran la eficiencia en el aprovisionamiento de medios de producción y facilitan la internacionalización. Además, brindan asesoramiento en producción, nuevas tecnologías y actividades como energías renovables y la bioeconomía.
Las cooperativas generan empleo estable y continúan creciendo en facturación y dimensión, invirtiendo en innovación y digitalización. En España, el cooperativismo agroalimentario agrupa a más de un millón de familias socias en 3,669 cooperativas, con más de 123,700 empleos directos, de los cuales el 46% son mujeres.
Cooperativas Agroalimentarias de España ha solicitado soluciones fitosanitarias y la aplicación del criterio de reciprocidad en las importaciones de terceros países. También destacan la importancia de la transición energética, con inversiones en industrias de biogás, energía fotovoltaica y comunidades energéticas para reducir costos y combatir el cambio climático.
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
