Las cooperativas de datos: la nueva frontera en las relaciones laborales

En un contexto global en el que los datos personales se han convertido en un recurso valioso, las cooperativas de datos están ganando terreno. Este modelo permite a los trabajadores ser dueños de su propia información, en lugar de que grandes corporaciones centralicen y utilicen esos datos para su propio beneficio.
La propuesta de las cooperativas de datos surge como respuesta a la creciente preocupación por la privacidad y el control que las grandes empresas tienen sobre los datos de los usuarios. A través de estas cooperativas, los trabajadores pueden compartir sus datos de manera colectiva, asegurando que sus beneficios se distribuyan equitativamente entre los miembros. Además, se busca promover una mayor transparencia y democracia en la gestión de la información.
Este modelo no solo afecta la privacidad individual, sino que también abre un nuevo camino para las relaciones laborales, proponiendo una distribución más justa y equilibrada de los beneficios derivados del uso de los datos personales.
Este enfoque tiene el potencial de redefinir las dinámicas del trabajo en la era digital, al permitir a los trabajadores una mayor participación y control sobre su propia información.
Para más detalles, puedes leer la fuente original aquí.
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
