Las Cooperativas Granadinas Mantienen Su Crecimiento En 2023 Y Se Consolidan Como Motor De La Economía Provincial

Las cooperativas de Granada siguen mejorando sus cifras de facturación en 2023, destacándose por su resiliencia y apuesta por la calidad, a pesar de desafíos como la sequía y dificultades logísticas.

A falta de cifras oficiales, las previsiones indican que las cooperativas de Granada han mantenido su crecimiento y mejorado sus ingresos en 2023, consolidándose como un pilar económico para la provincia.

Gustavo Ródenas, director de Cooperativas Agroalimentarias de Granada, destacó el «extraordinario trabajo» realizado por estas cooperativas el año pasado, a pesar de desafíos como la sequía severa, problemas logísticos internacionales y la escasez de mano de obra.

Ródenas resaltó datos que demuestran la solidez del modelo cooperativo en Granada: representan el 7% del PIB provincial y el 60% del sector agroalimentario, con un crecimiento del 64% en la última década. En 2022, el último año con datos cerrados, las 93 cooperativas, que agrupan a 37.000 agricultores, facturaron 825 millones de euros, y se espera que esta cifra sea aún mayor en 2023.

Sin embargo, advirtió que los agricultores con explotaciones de secano han enfrentado «uno de los peores años de la última década» debido a la escasez de agua.

Uno de los factores clave en este crecimiento continuo es el enfoque en la calidad del producto. «A diferencia de los precios bajos de otros países, las cooperativas de Granada han apostado por la seguridad alimentaria, asegurando productos de alta calidad», explicó Ródenas.

Además, se ha trabajado intensamente en la comercialización. «Las cooperativas cuentan con equipos profesionalizados que entienden el mercado y saben cómo vender productos que son cada vez más valorados y demandados», añadió. En 2023, se lograron importantes avances en internacionalización, en colaboración con Cámara Granada, y se consiguió una presencia destacada en las principales ferias del sector.

Gracias a estos esfuerzos, cada vez más agricultores se unen a cooperativas o crean nuevas cada año.

El crecimiento de las cooperativas más grandes también refleja la fortaleza del modelo. Granada La Palma, en Carchuna, facturó más de 153 millones de euros en 2022, creciendo un 10% en tres años; San Sebastián de Benalúa superó los 86 millones en 2022, con un crecimiento del 52% desde 2019; Alba Ganaderos (Albolote) alcanzó los 72 millones de euros, creciendo un 26%; y El Grupo (Castell de Ferro) facturó casi 70 millones, con un crecimiento de más del 10% en tres años.

Fuente: AG Ideal

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas