Más de 10 mil activaciones bajo Ley Karin en Mutual de Seguridad: 8 de cada 10 por acoso laboral

A un año de su vigencia, la normativa ha visibilizado el maltrato en entornos laborales. El 68 % de quienes solicitan atención psicológica son mujeres.

A un año de la entrada en vigencia de la Ley Karin, Mutual de Seguridad reportó cerca de 10.500 solicitudes de Atención Psicológica Temprana (APT), de las cuales el 85 % se concretó. El 81,4 % de los casos corresponde a eventuales situaciones de acoso laboral, lo que revela una problemática persistente en los ambientes de trabajo en el país.

El gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de la mutual, Héctor Jaramillo, afirmó que la ley “no solo llena un vacío legal, sino que instala un nuevo estándar cultural en el trabajo: uno en que el respeto y la salud mental no son negociables”.

El informe revela que más de la mitad de los casos de acoso involucra a jefaturas como responsables, y el resto, a compañeros. Además, un 11,5 % de las activaciones se relaciona con violencia física o verbal y un 5,4 % con acoso sexual.

Jaramillo añadió que “el principal problema denunciado hoy es respecto de situaciones de malos tratos […], ejercido tanto por jefaturas como por pares”, y enfatizó que abordar solo los síntomas no resuelve la raíz del problema.

El 68 % de las personas que recurren a la APT son mujeres, lo que, según la mutual, confirma una mayor exposición y una mayor sensibilidad al bienestar emocional.

Fuente: https://www.elrancaguino.cl/2025/07/28/balance-de-mutual-de-seguridad-mas-de-10-mil-activaciones-bajo-ley-karin-en-el-pais/

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas