Más de 70 cooperativas en Puerto Rico alertan sobre el impacto de la propuesta de Trump

El sector cooperativo en Puerto Rico se muestra preocupado por las posibles repercusiones de una nueva propuesta fiscal que afectaría su operatividad.

Más de 70 cooperativas en Puerto Rico han expresado su alarma ante una reciente propuesta del gobierno federal de los Estados Unidos que, según advierten, podría tener efectos devastadores en la estabilidad financiera de estas entidades. La medida, promovida por la administración de Donald Trump, busca modificar aspectos clave de la legislación fiscal que actualmente benefician a las cooperativas.

Las organizaciones alertan que esta reforma podría llevar a un aumento significativo en los impuestos, afectando la capacidad de las cooperativas para operar de manera eficiente y, en consecuencia, perjudicar a los miles de miembros que dependen de ellas para acceder a servicios financieros, educativos y de salud.

Ante esta situación, las cooperativas han solicitado al Departamento del Tesoro de EE. UU. que reconsidere la propuesta, argumentando que su impacto podría ser más perjudicial que beneficioso para la comunidad puertorriqueña.

La preocupación es compartida por una amplia red de entidades que temen que esta medida, de ser aprobada, represente una amenaza seria para el modelo cooperativo de la isla.

Para más información, lee el artículo completo aquí.

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas