Megatoma de San Antonio busca evitar desalojo con modelo cooperativo previo a 1973

La llamada “megatoma” de San Antonio, que alberga a unas 10 mil personas en cinco campamentos, enfrenta un proceso de desalojo instruido por la Corte Suprema a solicitud de la Inmobiliaria San Antonio S.A., propietaria del terreno. Para evitarlo, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el municipio y los dueños del predio negocian una salida inédita: que 40 cooperativas de vivienda adquieran las 215 hectáreas mediante un crédito del Banco Estado, avalado por una asociación nacional de cooperativas.
Este mecanismo recuperaría un modelo habitacional que tuvo gran desarrollo en Chile hasta el Golpe de 1973, cuando las cooperativas de vivienda eran una de las principales vías de acceso a la casa propia. La delegada del Minvu para la megatoma, Gloria Maira, destacó que esta alternativa no solo reactiva una tradición, sino que también otorga a las familias un rol más directo en la solución habitacional.
Las negociaciones, que llevan seis meses, tienen como plazo final esta semana. Según estimaciones oficiales, un desalojo sería costoso y podría tardar hasta 2.000 días, generando un impacto humanitario y logístico. En paralelo, el Gobierno avanza en un convenio interministerial para dotar al sector de servicios básicos como salud, educación, transporte e infraestructura comunitaria.
Fuente: El Mostrador
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
