Microbosques Nativos en Chile Restaurados con Técnica Japonesa Ganan Premio Internacional

La iniciativa Bosko ha plantado bosques nativos de crecimiento acelerado suelos degradados de distintos lugares del país, utilizando la técnica japonesa Miyawaki. Fue una de las premiadas entre 18.000 postulantes. “Todo suelo sueña con ser bosque y nuestro trabajo es hacerlo realidad”. Este es el lema de la iniciativa chilena Bosko, que regenera pequeños bosques nativos…

La iniciativa Bosko ha plantado bosques nativos de crecimiento acelerado suelos degradados de distintos lugares del país, utilizando la técnica japonesa Miyawaki. Fue una de las premiadas entre 18.000 postulantes.

“Todo suelo sueña con ser bosque y nuestro trabajo es hacerlo realidad”. Este es el lema de la iniciativa chilena Bosko, que regenera pequeños bosques nativos en suelos degradados de Santiago y que fue galardonada en los Premios Verdes.

Bosko ha regenerado bosques en terrenos privados y públicos en lugares como Colina, Maipú, Pirque o el Cerro San Cristóbal en Santiago, trabajando con parques nacionales, colegios, municipios y privados, utilizando la técnica japonesa Miyawaki.

El método fue creado por el botánico japonés, Akira Miyawaki, y a través de un estudio del suelo y de las especies autóctonas que mejor pueden crecer en él, crea bosques de crecimiento acelerado y bajo costo de mantenimiento.

Bosko fue premiada en la categoría “Diseño y arquitectura resiliente”, en los Premios Verdes. El galardón es organizado por organismos como el PNUD y ONGs como Nature Conservancy, y cuenta con 11 categorías a las que postularon 18.000 proyectos de más de mil ciudades del mundo.

Fuente: eldesconcierto.cl

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas