Ministerio De Hacienda Coloca El Primer Bono En UF Vinculado A La Sostenibilidad Con Participación De Inversionistas Extranjeros

El Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Hacienda, realizó una emisión de bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB) por 24 millones de UF (aproximadamente US$927 millones). Esta emisión, que se realizó mediante la modalidad de Bookbuilding, tuvo una alta demanda, alcanzando 76 millones de UF en su punto máximo.
La emisión atrajo a 58 cuentas de inversionistas de América, Europa y Chile, diversificando considerablemente la base de inversionistas. El bono tiene una fecha de vencimiento el 1 de octubre de 2039 y un cupón de UF+3,4%. Este cupón podría incrementarse en caso de no cumplir con dos objetivos específicos relacionados con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la igualdad de género en directorios de empresas supervisadas.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó el liderazgo de Chile en la emisión de deuda ESG (ambiental, social y de gobernanza), subrayando el compromiso del país con la sostenibilidad medioambiental y social. Además, destacó la importancia de atraer recursos de forma innovadora y diversificada.
La colocación en UF también busca profundizar el mercado local de tasas en UF, invitando a inversionistas extranjeros, quienes representaron el 28% de la adjudicación. Esta operación se realizó en un desafiante escenario internacional, con tasas del Tesoro Americano en máximos desde 2006, y aun así logró una tasa de colocación competitiva.
Desde 2019, Chile ha emitido aproximadamente US$44,5 mil millones en bonos temáticos, con un 35% de la deuda pública en estos instrumentos, ubicándose entre los mayores porcentajes del mundo. La operación contó con la asesoría de BofA Securities, Citigroup Global Markets, Itaú BBA USA Securities, J.P. Morgan Securities LLC y los estudios legales Linklaters y Morales y Besa.
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
