MINVU Reúne Al Sector De Cooperativas Para Seguir Avanzando En Alternativas De Acceso A La Vivienda

El seminario, realizado el 10 de enero en el Salón Auditorio del Edificio Moneda Bicentenario, fue inaugurado por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Montes destacó la inclusión de cooperativas en el Plan de Emergencia Habitacional, señalando que «hay una energía comunitaria transformadora y democrática nueva que está surgiendo. Tenemos que potenciarla y enriquecerla».
Durante el evento, se presentaron los resultados de tres estudios académicos dirigidos por Mario Radrigán (CIESCOOP, Universidad de Santiago), Javier Ruiz-Tagle (IEUT, Pontificia Universidad Católica de Chile) y Jorge Larenas Salas (INVI, Universidad de Chile). Verónica Zorrilla, del Programa de Cooperativas y Autogestión del MINVU, subrayó la importancia de estas investigaciones para establecer las bases de una nueva política pública en vivienda cooperativa.
Cristóbal Navarro, Jefe de la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía, afirmó que 2024 será un año crucial para las cooperativas en Chile. Navarro expresó el compromiso del Ministerio de Economía en apoyar al MINVU en esta agenda pro-cooperativas, cumpliendo con un mandato presidencial.
Guillermo Aqueveque, presidente de FECRECOOP, y Katiuska Villanueva, de la cooperativa piloto Ñuke Mapu, compartieron experiencias y resaltaron la importancia de la educación cívica y la asociatividad para el éxito de las cooperativas de vivienda. Patricia Berríos, socia de la misma cooperativa, elogió los logros alcanzados y la visión de multiplicar este modelo en el país.
El seminario, que reunió a más de un centenar de personas, abordó temas como la trayectoria histórica del cooperativismo en vivienda, modelos de financiamiento y tenencia de suelo, y elementos esenciales para una propuesta de política pública de cooperativas de vivienda.
Fuente: Ministerio de Economía – División de Asociatividad y Cooperativas
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
