Mujeres Dominan El Sector Agrícola De Biobío Con Una Presencia Del 53% En INDAP

El Ministerio de Agricultura ha intensificado su apoyo a las mujeres agricultoras mediante la apertura de espacios de liderazgo y la inyección de recursos en programas como Mujeres Rurales, la Ley de Fomento al Riego, el Programa de Restauración de Bosque Nativo a Gran Escala y la Red de Mujeres Innovadoras en el Agro.
El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) desempeña un papel fundamental en la región del Biobío, donde cuenta con 9.629 usuarias, representando el 53% del total de agricultores acreditados en dicho servicio. INDAP ha implementado programas e iniciativas específicas para el desarrollo de sus productoras, como el Programa Mujeres Rurales en convenio con PRODEMU y la Mesa de Mujeres Rurales e Indígenas del Biobío.
Pamela Gatti, seremi de Agricultura de Biobío, destacó la importancia del papel de las mujeres en la producción de alimentos y en la seguridad alimentaria tanto en Chile como a nivel regional. «El Día Internacional de la Mujer representa una oportunidad para destacar la relevancia del papel de las mujeres en la agricultura y para promover su empoderamiento e inclusión en todas las áreas de la cadena de valor silvoagropecuaria», señaló Gatti.
Fabiola Lara, directora regional de INDAP, subrayó que las mujeres tienen una representación del 53% del total de usuarios en Biobío, destacándose en la producción de hortalizas y en áreas estratégicas como la juventud rural y la transición agroecológica. En 2023, el 80% de los participantes del nuevo Programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) fueron mujeres, demostrando su liderazgo en la adopción de prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Lara también indicó que durante 2023 trabajaron con 293 campesinas a través del Programa Mujeres Rurales, en convenio con PRODEMU, fortaleciendo el empoderamiento económico y social de las mujeres rurales y asegurando que su voz y su trabajo sean valorados y respetados.
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha reconocido la labor de las mujeres rurales en el cuidado de la familia y la soberanía alimentaria, priorizando estos aspectos debido a su rol clave. Gran parte de los esfuerzos del Ministerio de Agricultura están centrados en la autonomía económica y la erradicación de la violencia hacia la mujer rural, fortaleciendo los instrumentos de fomento para potenciar la autonomía económica de las productoras.
Cabe recordar que el Día Internacional de la Mujer se conmemora cada año el 8 de marzo y tiene como propósito concientizar sobre la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.
Fuente: INDAP
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
