Mujeres Mapuche de Lonquimay y Saavedra Participan en Programa de Liderazgo Yafvluwaiñ Impulsado por CONADI y MinMujeryEG

CONADI lanza un programa piloto financiado por el Fondo de Transversalización de Género para formar una red de Gestoras Comunitarias en la región de La Araucanía.

El proyecto, financiado por el «Fondo de Transversalización de Género» del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, fue formalizado en mayo de 2023 mediante un convenio entre la Subsecretaria de la Mujer, Luz Vidal Huiriqueo, y el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales. Este programa tiene como objetivo formar una red de Gestoras Comunitarias para promover los derechos de la mujer y prevenir la violencia en diversos ámbitos.

Alejandra Milla Salinas, participante del programa, calificó la experiencia como enriquecedora y destacó la importancia de abrir nuevas oportunidades para abordar temas de violencia hacia las mujeres en las comunidades. Gladys Smith Torres, otra participante, resaltó la oportunidad de generar redes y compartir conocimientos entre mujeres de diferentes territorios.

Ingrid Painemilla señaló la relevancia de fortalecer a la mujer mapuche, incentivándolas a levantar la voz y formar redes de apoyo. Isabel Cañet Caniulén, Encargada Nacional del Programa Chile Indígena, enfatizó la importancia de replicar esta exitosa experiencia como parte de la oferta pública de CONADI.

Luis Penchuleo Morales destacó que el proyecto Yafvluwaiñ, enfocado en las comunas de Saavedra y Lonquimay, fortalece las capacidades de liderazgo de las mujeres mapuche, promoviendo un enfoque de género con pertinencia cultural.

Este programa piloto involucra a 20 mujeres de las comunas de Lonquimay y Saavedra, y cuenta con el apoyo de la Mesa Intersectorial de la Mujer Mapuche, creada en 2013 para visibilizar y coordinar acciones en favor de la mujer indígena. Además, incluye la presentación de un estudio sobre el enfoque de género en el trabajo de CONADI.

Fuente: CONADI

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas