Ñuble avanza hacia la economía circular: textiles se suman como producto prioritario en la Ley REP

La medida busca reducir los residuos textiles mediante metas de recolección y valorización, impulsando la reutilización, el ecodiseño y la innovación local.

El Ministerio del Medio Ambiente anunció la incorporación de los textiles como producto prioritario dentro de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP N° 20.920), un paso clave en la implementación de la Estrategia Nacional de Economía Circular para Textiles al 2040. Esta inclusión permitirá fijar metas específicas de recolección y valorización de residuos, promoviendo la reutilización, reparación y reciclaje de prendas.

En la región de Ñuble, la iniciativa adquiere especial importancia debido a los altos niveles de desechos textiles y la existencia de vertederos clandestinos. La seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, señaló que “es momento de asumir nuestra responsabilidad como sociedad y reducir la huella ambiental de nuestros hábitos de consumo”, destacando el compromiso del Ejecutivo con una gestión ambiental sostenible.

El seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas, explicó que las empresas que importen o comercialicen textiles deberán inscribirse en el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) y reportar las cantidades que introduzcan al mercado. “Esto permitirá establecer metas claras de recolección y valorización, asegurando que los residuos no terminen en vertederos ilegales y que se promueva la economía circular a nivel local y nacional”, detalló.

El proceso incluirá un Comité Operativo Ampliado, consulta pública y la elaboración del decreto definitivo, con participación de municipios, recicladores y organizaciones sociales.

Fuente: Ministerio Secretaría General de Gobierno – Gobierno de Chile

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas