Nueva asociación de contratistas pyme busca demandar al Estado por retrasos en pagos y términos anticipados de obras

La Asociación Gremial de Contratistas del Estado de Chile (CONECh A.G.) denuncia arbitrariedades en contratos públicos, afectando a pequeñas y medianas empresas con sueldos impagos y potenciales quiebras.

El ingeniero Patricio Rojas, presidente de la recién creada Asociación Gremial de Contratistas del Estado de Chile (CONECh A.G.), expresó con frustración y desesperación que las decisiones de los funcionarios públicos no tienen consecuencias, mientras que los contratistas enfrentan graves problemas como sueldos impagos, demandas y bloqueos en el sistema bancario. Desde su creación en enero, la entidad ha obtenido la Personalidad Jurídica y continúa sumando socios afectados por problemas similares en la ejecución de contratos públicos.

La CONECh A.G. fue fundada para proteger a sus miembros de lo que consideran arbitrariedades históricas en los contratos públicos, afectando especialmente a pequeñas y medianas empresas (PYME) que no tienen la capacidad financiera para disputar estas decisiones en tribunales. Durante la pandemia, muchas PYME se vieron obligadas a finalizar contratos anticipadamente y enfrentar la ejecución de garantías, quedando en una situación de indefensión.

Rojas asegura que más de 200 PYME contratadas por el Estado quebraron durante la pandemia debido a estas prácticas. Los problemas incluyen impagos, retenciones de dinero y ejecuciones de garantías totales, sumado a la falta de comunicación por parte de los funcionarios públicos.

La CONECh A.G. apunta sus críticas especialmente a los Servicios de Salud, municipios, la Junta Nacional de Jardines Infantiles y los Ministerios de Vivienda y Salud. Aunque se promulgó una nueva Ley de Compras Públicas en noviembre del año pasado, los problemas de retrasos en obras y pagos continúan.

En 2023, el Estado destinó US$ 15 mil millones a la adquisición de bienes y servicios a través de ChileCompra, con un aumento del 10% en órdenes de compra emitidas y más de 90 mil proveedores activos en la plataforma. A pesar de estos avances, el 97% de los proveedores son pequeñas empresas, las más afectadas por los problemas denunciados por la CONECh A.G.

Fuente: La Tercera

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas