PRODUCTIVIDAD, INNOVACION Y SOSTENIBILIDAD MARCAN LA CELEBRACION DEL MES DE LAS COOPERATIVAS

En el marco de la iniciativa de Naciones Unidas, el Ministro de Economía Luis Felipe Céspedes, la Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño Natalia Piergentili y el Intendente Regional del Maule Pablo Meza, entregarán reconocimientos a 4 Cooperativas en la comuna de San Javier, Región del Maule.
En el marco del Mes de las Cooperativas y con el fin de reafirmar el compromiso del gobierno con este sector, el próximo jueves 11 de Agosto el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, realizará un gran evento conmemorativo, cuyo objetivo será compartir con los representantes de estas organizaciones y reconocer el importante aporte que significan para la economía del país.

La actividad tiene como precedente la celebración del Día Internacional de las Cooperativas, festejado cada 2 de julio a nivel mundial desde 1923, y que este año puso de relieve el aporte de estas organizaciones al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU. Esto considerando que el modelo de negocio cooperativo se basa en valores éticos y principios de democracia, equidad, justicia y solidaridad.

Durante el evento -que congregará a al Ministro de Economía, la Subsecretaria de la cartera y las máximas autoridades regionales, locales, jefes de servicios públicos, federaciones y confederaciones, además de emblemáticas cooperativas nacionales- se reconocerá el trabajo de cuatro cooperativas destacadas en los ámbitos de la productividad, innovación y sostenibilidad, conceptos que coinciden tanto con la agenda de trabajo que se ha planteado el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, como con los lineamientos internacionales de la ONU.

El reconocimiento será entregado por la División de Asociatividad y Economía Social (DAES) del Ministerio de Economía sobre la base de la decisión de un panel de autoridades y expertos conformado por el Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes; la Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Natalia Piergentili; el Presidente del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo, Gonzalo Rivas; el Gerente General de Sercotec, Bernardo Troncoso; la Secretaria Ejecutiva de FIA, María José Etchegaray, y el Gerente de Desarrollo Competitivo de CORFO, Claudio Maggi.

El evento se llevará a cabo desde las 11:00 horas en las instalaciones de la emblemática Cooperativa Vitivinícola Loncomilla, ubicada en Ribera Poniente S/N comuna de San Javier, Región del Maule, que cuenta con más de 50 años de tradición asociativa en el Valle Central. Formada en 1959, en la actualidad esta cooperativa reúne a 105 socios productores de uva, agrupa aproximadamente 1.000 hectáreas de viñedos y cuenta con veinte millones de litros de capacidad. Asimismo, se encuentra certificada bajo el sello de Comercio Justo y exporta parte de su producción a diferentes países.

Al finalizar la ceremonia se realizará un punto de prensa con Ministro Luis Felipe Céspedes, Subsecretaria Natalia Piergentili, el Intendente Pablo Meza y el alcalde de San Javier, Pedro Fernández.

Cooperativas nacionales

Chile posee una larga trayectoria cooperativa que se inicia en 1887 con la creación de la primera de estas organizaciones en la ciudad de Valparaíso. Tras un largo periodo de estancamiento entre 1975 y 2005 -donde el número de estas organizaciones cayó de 2.161 a menos de 300- la creación de estas organizaciones ha ido nuevamente potenciándose durante la última década, pasando de 333 entidades constituidas a fines de 2005, a más de 820 el último año. Al finalizar el año 2015, existían 2.668 cooperativas vigentes, con más de un millón seiscientas personas asociadas a estas entidades productivas y desempeñándose en diversos rubros de la economía, como el agropecuario, financiero, servicios de salud, vivienda, turismo, educación, entre otros.
Según la Subsecretaria de Economía y EMT, Natalia Piergentili, “hoy estamos viendo una fuerte tendencia a la creación de empresas sociales, las que, junto a su desempeño económico, declaran desde su creación sus propósitos sociales o ambientales. También existe una re-valoración de las cooperativas y un renovado interés en la constitución de este tipo de empresas que vienen hace casi un siglo trabajando los valores y principios que hoy se enarbolan para lograr un desarrollo más sostenible a nivel mundial”.
La autoridad destaca, además, la prioridad que representa hoy para el gobierno el orientar las políticas públicas para mejorar las condiciones de ingreso de estas entidades a la economía real, promoviendo su creación, apoyando a los emprendimientos colectivos y empresas pequeñas o medianas que adscriben al modelo, y resguardando su normativa a nivel institucional.

Para cumplir este cometido, se han creado una serie de acciones, como la publicación de la Ley General de Cooperativas en enero de 2016, la constitución de un Consejo Consultivo Público Privado de la Economía Social y Cooperativa, y la creación de la División de Asociatividad y Economía Social (DAES) en 2014, que cuenta con un área importante de fomento y capacitación para impulsar la creación de cooperativas, y articular la oferta pública de instrumentos y herramientas en los distintos servicios e instituciones del Estado que pueden ayudar al desarrollo y crecimiento de este tipo de entidades.
FUENTE: ESTRATEGIA