Programa Busca Fortalecer 20 Cooperativas Y 600 Recicladores De Base En Todo El País Y Recuperar 1.000 Toneladas De Residuos En 2024

En Chile, alrededor de 60 mil recicladores de base recogen aproximadamente el 70% de los residuos domiciliarios. Desde la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en 2023, se ha buscado promover un reciclaje más inclusivo. En este contexto, la Asociación Nacional de Recicladores de Base de Chile (ANARCH) ha anunciado la alianza público-privada «Aliados por un reciclaje + cooperativo», con el apoyo de la Fundación Coca-Cola y otros organismos.
Este programa beneficiará a 600 recicladores de base, organizados en 20 cooperativas de diez regiones del país, con el objetivo de recolectar 1.000 toneladas de residuos, principalmente plástico PET, durante 2024. La Fundación Coca-Cola financiará esta iniciativa, que fortalecerá las capacidades, infraestructura y negocios de 15 cooperativas existentes y creará 5 nuevas cooperativas.
La alianza se formalizó el 1 de marzo, Día Mundial del Reciclador de Base, en el Punto Limpio “Juan Antonio Ríos” en Independencia, donde se guardó un minuto de silencio en memoria de los recicladores afectados por los incendios en Valparaíso.
El subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, destacó la importancia de este convenio para fortalecer la cooperatividad y mejorar las condiciones de los recicladores de base. El proyecto incluye capacitaciones, formalización, infraestructura, y la creación de planes de negocio y logística para aumentar la recolección y los ingresos de los recicladores.
Soledad Mella, presidenta de ANARCH, y Valentina González, gerente de Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, subrayaron la relevancia de esta colaboración para avanzar hacia un Chile sin residuos. El alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, resaltó la inclusión de los recicladores de base como un paso hacia una gestión de residuos más eficiente y sostenible.
Este proyecto apoyará a cooperativas en Arica y Parinacota, Atacama, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y la Región Metropolitana.
Fuente: G5 Noticias
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
