Provechosa reunión entre SERNATUR y la Asociación Gremial de Operadores Logísticos de Magallanes

La reunión en dependencias de Sernatur Magallanes abordó preocupaciones sobre el Decreto Supremo 63 y discutió estrategias para fortalecer el turismo antártico.

En una reunión celebrada en las oficinas de la dirección regional de Sernatur Magallanes, representantes de la Asociación Gremial de Operadores Logísticos de Magallanes (APAL) y el equipo de Sernatur Magallanes discutieron importantes temas relacionados con el turismo antártico y la logística. Asistieron Tania Pivcevic (Presidenta de APAL), Verónica Peragallo (Directora de Finanzas), Nicolás Paulsen (Director Ejecutivo) y Carmen Patiño (Gerente de APAL). Por parte de Sernatur Magallanes, participaron Víctor Román León (Director Regional) y Karina Crisóstomo (Analista de Desarrollo).

Uno de los temas principales fue el nuevo reglamento del Decreto Supremo 63, que requiere que tanto turistas como trabajadores estén inscritos con seis meses de antelación, una disposición que los miembros de APAL consideran impracticable en el contexto del turismo y la logística antártica. El director regional de Sernatur, Víctor Román, informó que estas inquietudes ya están siendo abordadas en una mesa conjunta conformada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Sernatur y la Subsecretaría de Turismo, lo que generó satisfacción entre los miembros del directorio de APAL.

Román señaló que la intención de Sernatur es promover y fortalecer el desarrollo del turismo antártico, especialmente con los operadores regionales. Agradeció los espacios de diálogo y trabajo conjunto con los empresarios y empresarias regionales, destacando la importancia de estas iniciativas para mejorar la competitividad de las operaciones turísticas regionales.

El objetivo primordial de APAL es continuar promoviendo el desarrollo sustentable del turismo antártico, una meta con la cual el director regional mostró total acuerdo.

Fuente: Ovejero Noticias

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas