Proyecto de ley modifica el Código Sanitario para controlar la presencia de microplásticos en la composición de aguas embotelladas.

El proyecto de ley, patrocinado por los diputados Andrés Celis, Henry Leal, Hernán Palma, Patricio Rosas, Marco Antonio Sulantay y Hotuiti Teao, junto a las diputadas Danisa Astudillo, Daniela Lilayu y Natalia Romero, propone modificar el Código Sanitario para reducir las concentraciones de microplásticos en las aguas embotelladas y aumentar la transparencia de la información entregada al consumidor.
Los autores señalan que la contaminación por desechos plásticos es un problema creciente, y estiman que más de 30 millones de toneladas de plástico terminan en aguas y suelos cada año, afectando incluso las fuentes de agua embotellada. Una investigación de la Universidad de Columbia reveló que un litro de agua embotellada puede contener en promedio 240,000 fragmentos de plástico, y un estudio del Departamento de Química de la Universidad de Chile detectó un promedio de 391 partículas de microplásticos por litro en marcas nacionales.
El proyecto propone agregar nuevos artículos al Código Sanitario, obligando a los fabricantes de agua embotellada a implementar mecanismos de filtración para reducir el contenido de microplásticos y a utilizar materiales libres de estas partículas en los envases y tapas. Además, los envases deberán informar claramente sobre la presencia de microplásticos y los métodos de reducción aplicados.
El proyecto de ley está en su primer trámite constitucional en la Comisión de Salud de la Cámara Baja.
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
