Con una amplia convocatoria en Puerto Montt, la Región de Los Lagos fue sede del tercer Taller Participativo para la elaboración de la hoja de ruta 2025–2029 del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC), instancia impulsada por Corfo y desarrollada con apoyo técnico de Fundación Mapocho.
El encuentro convocó a cooperativas, federaciones, instituciones públicas, académicos y representantes de la economía social. A través de mesas de trabajo bajo la metodología “Café Mundial”, se identificaron brechas, propuestas de gobernanza y oportunidades en sectores clave como comercio, manufactura, agricultura, pesca y servicios profesionales.
Según el diagnóstico regional, Los Lagos concentra el 8% de las cooperativas activas del país, con más de 97 mil socios. El seremi de Economía, Luis Cárdenas, subrayó la necesidad de definir una hoja de ruta común: “[…] necesitamos políticas públicas sólidas y un instituto robusto que acompañe el crecimiento y consolidación de cooperativas”.
Eduardo Arancibia, director regional de Corfo, destacó que este proceso es clave para fortalecer a las cooperativas y posicionarlas como actores estratégicos del desarrollo económico.
Desde las organizaciones, Claudia Rojas, de la Federación de Cooperativas de Los Lagos, llamó a fortalecer el gremio cooperativo nacional. Por su parte, la seremi de Agricultura, Tania Salas, relevó el crecimiento de cooperativas agropecuarias en la región.
Los resultados del taller serán sistematizados y validados por el Consejo Público-Privado del INAC e incorporados en la estrategia nacional que será presentada a fines de agosto.


