Registran cuatro sumarios sanitarios en Biobío por entrega de agua con mala calidad de cloro residual

Desde 2019, la Unidad de Saneamiento Básico de la Seremi de Salud del Biobío ha capacitado a 472 operadores de camiones aljibe. Este esfuerzo busca regular y asegurar la calidad del agua potable distribuida, especialmente en las zonas rurales de la región.
Mario Fernández Venegas, seremi de Salud (S), destacó la importancia de estas capacitaciones para garantizar condiciones adecuadas en la distribución de agua potable y proteger la salud de la población rural.
Adicionalmente, se han llevado a cabo 23 fiscalizaciones, resultando en 4 sumarios sanitarios. Las principales deficiencias encontradas incluyen la falta de certificado de operador, la ausencia de planillas de registro de rutas, la carencia de equipos analizadores de cloro libre residual y la falta de cloro para reclorar el agua cuando sea necesario.
Estas fiscalizaciones se han distribuido en 17 en Concepción, 4 en la provincia de Biobío y 2 en Arauco, cubriendo el 100% de las denuncias recibidas. Según Fernández, los sumarios se deben principalmente a la mala calidad del cloro residual y a deficiencias operativas. La normativa vigente exige que todos los operadores de camiones aljibe sean capacitados para asegurar la calidad del agua suministrada.
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
