Rodrigo Easton Fabrica Sorprendentes Instrumentos Musicales Con Calabazas Y Cañas En Su Taller De Vicuña

En el corazón del Valle de Elqui, Rodrigo Easton, artesano y músico, ha encontrado su hogar y fuente de inspiración. Su taller, cofinanciado por INDAP, utiliza cañas y calabazas secas, y en menor medida madera, recolectadas en Vicuña y Paihuano para crear saxofones, gaitas andinas, kalimbas y flautas.
Easton, oriundo de la región Metropolitana, descubrió su pasión por la música y la artesanía a los 15 años. Tras recorrer el país, el Valle de Elqui lo conquistó por su tranquilidad y recursos naturales, permitiéndole establecer su emprendimiento, el Taller Saxofón Andino.
Su compromiso con el medio ambiente se refleja en la evitación de plásticos y otros materiales contaminantes. La base de su trabajo es la caña común, ideal para construir instrumentos de viento.
El apoyo de INDAP ha sido crucial en su trayectoria, brindándole créditos y asesoría técnica a través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal). Tonya Romero, directora regional (S) de INDAP, resalta su ingenio y dedicación, mientras que el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, destaca el aporte cultural y tradicional de su trabajo.
Easton sueña con ofrecer turismo rural y actividades donde los visitantes puedan crear sus propios instrumentos. Su taller está ubicado en Andacollito y sus productos se venden en la feria artesanal de la Plaza de Armas de Vicuña, además de estar disponibles en su Instagram y WhatsApp.
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
