Ropa Reciclada, Piel O Cooperativas De Mujeres, Estandartes De La Moda ‘Slow’ Del Norte

Santander se convirtió en el epicentro de la moda ‘slow’ con la participación de veinte creadores de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia y País Vasco. La muestra, celebrada en el Hotel Real, reunió a cerca de 300 visitantes que pudieron disfrutar de pasarelas y un showroom, donde conectaron con los diseñadores invitados.
Talento ‘kilómetro cero’ La artesanía de lujo y la moda sostenible se destacaron como valores fundamentales. La diseñadora bilbaína Pilar Ibáñez, radicada en Santander, produce su ropa localmente, mientras que ‘HoSCA’ trabaja exclusivamente con piel de vaca tudanca cántabra. Las hermanas Yolanda y Rosa María Roces, con su marca ‘Yes50’, también mostraron su talento desde una antigua cuenca minera en Asturias.
España presenta ‘Ángel Iglesias’, una firma que colabora con cooperativas de mujeres en Zamora, crea prendas atemporales. Según Miguel Iglesias, esta iniciativa apoyará la moda sostenible y artesanal en áreas despobladas.
Moda y artesanía ‘Off Connection’ utiliza textiles desechados por grandes firmas, presentando solo diseños con materiales disponibles. Tytti Thusberg, pionera de la moda ‘slow’ en España, también estuvo presente con su firma homónima.
Nuevas propuestas La emergente firma bilbaína ‘Aiza Couture’, de Yaiza Txakartegi, y la diseñadora santanderina Zoa Madrazo, con su marca ‘My Closet’, destacaron en el evento. El talento joven también se mostró con Beatriz Madureira y Alejandra García, quienes presentaron sus nuevas colecciones de confección artesanal.
Santander Slow Fashion demostró que la moda sostenible y la artesanía local pueden coexistir, promoviendo una cultura textil consciente y respetuosa con el medio ambiente.
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
