SBS Designa A Nuevos Administradores Para Encaminar La Disolución De 21 Cooperativas De Ahorro Y Crédito

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) del Perú designó nuevos administradores temporales para garantizar el proceso de disolución de 21 cooperativas de ahorro y crédito.

Según el diario oficial El Peruano, la SBS reemplazó a los anteriores gestores con nuevos administradores que continuarán el cierre de las siguientes entidades: Túpac Amaru, Eurocoop Limitada, Corazón del Pueblo, Invercapital, Tconfia, Inkacoop, Grupo Inversión Sudamericano, Bienestar Perú, COOPFERC, Jesus Obrero – Comas, Sayani, Finansur Peru, Trabajadores Union, Credifinca, Raíces Limitada, Coopera, Los Chankas, Financenter, Residencial San Martín de Porres, Riquezas de Cajamarca y Créditos Solidarios del Perú.

Estos administradores tendrán facultades para tomar posesión de todos los bienes de las cooperativas, elaborar balances generales y estados de ganancias y pérdidas, realizar inventarios de activos, valorar dichos activos, y elaborar una relación de acreedores con los montos y preferencias correspondientes.

Además, la SBS actualizó el monto máximo de cobertura del Fondo de Seguro de Depósitos a S/122.420 para el periodo de marzo a mayo de 2024, una reducción respecto al trimestre anterior. Sin embargo, las cooperativas de ahorro y crédito (COOPAC) no están cubiertas por este fondo. En cambio, estas entidades han creado su propio Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC), con una cobertura máxima de S/10.000, que entrará en vigencia a mediados de 2024.

El experto en finanzas Jorge Carrillo Acosta resaltó que el FSDC busca ofrecer una alternativa de protección para los depositantes de las COOPAC.

Para más detalles sobre los nuevos administradores, visita la fuente: Infobae

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas