SBS flexibiliza reglas para fortalecer patrimonio de cooperativas en Perú

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) de Perú emitió la Resolución N.° 02926-2025, publicada el 21 de agosto, que introduce cambios en la estructura patrimonial de las cooperativas de ahorro y crédito (Coopac), con el fin de aliviar la presión financiera que enfrentan.
El regulador autorizó que el capital cooperativo pueda formarse no solo con aportes de socios, sino también con excedentes, fusiones, acreencias capitalizadas y, por primera vez, donaciones en efectivo o bienes inmuebles, siempre que cumplan con los criterios del Manual de Contabilidad. Sin embargo, se eliminó la posibilidad de incluir el “excedente de revaluación” como parte de la reserva cooperativa, con el objetivo de evitar valorizaciones artificiales.
La norma también eleva de 40% a 80% el límite para adquisiciones de bienes muebles e inmuebles respecto al patrimonio efectivo, lo que entrega mayor flexibilidad, aunque podría implicar nuevos riesgos si no se administra con prudencia.
En su comunicado, la SBS reconoció que “la incorporación de bienes ha generado incrementos patrimoniales materiales y repentinos sin un sustento adecuado”, lo que motivó las restricciones. Asimismo, permitió que las Coopac de nivel 1, 2 y 3 computen parte de sus depósitos a plazo como patrimonio efectivo suplementario y extendió plazos para cumplir con provisiones, justificando la medida en la necesidad de preservar la estabilidad del sistema.
Este giro regulatorio refleja un esquema de apoyo excepcional que busca asegurar la continuidad operativa de las cooperativas en un contexto de fragilidad patrimonial.
Fuente: Infobae
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
