Senado Aprueba Proyecto De Ley Que Crea Un Registro De Deuda Consolidada

El proyecto de ley busca mejorar la inclusión financiera y reducir el sobreendeudamiento mediante un Registro de Deuda Consolidada.

El Senado aprobó en general, con 35 votos a favor y 2 en contra, el proyecto de ley que crea un Registro de Deuda Consolidada, avanzando así en su segundo trámite constitucional. Esta iniciativa tiene como objetivo contribuir a una mayor inclusión financiera y reducir el sobreendeudamiento, además de actualizar la información crediticia en Chile.

El Registro de Deuda Consolidada será público y gratuito, y contendrá información sobre deudas impagas y créditos pagados a tiempo. Los oferentes de crédito estarán obligados a informar en este registro y podrán acceder a él bajo estrictas reglas para garantizar la exactitud y seguridad de la información, eliminándola una vez utilizada para su finalidad específica.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la importancia del proyecto: “Es un tema que durante muchos años se venía discutiendo. Creemos que sería muy positivo para el desarrollo del sistema financiero y para controlar el riesgo de sobreendeudamiento de los hogares”.

El proyecto reconoce la propiedad de las personas sobre sus datos y consagra derechos irrenunciables al acceso, rectificación y cancelación, con sanciones para las instituciones financieras que incumplan, fiscalizadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). También se busca beneficiar a los buenos pagadores con menores tasas y promover decisiones financieras responsables.

Durante la discusión en el Senado, se realizaron ajustes para clarificar el uso del Registro, garantizando que las entidades consultoras respeten el consentimiento y se refuercen las sanciones por acceso indebido. Se constituyó una mesa de asesores para estudiar aspectos técnicos y se definieron indicaciones sobre varios temas, incluyendo la coherencia normativa con la Ley Pro Consumidor y el proyecto de datos personales.

La fecha límite para presentar indicaciones es el 9 de noviembre.

Fuente: Ministerio de Hacienda

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas