Sence Y Fosis Abren 300 Cupos Para Capacitarse En El Rubro De La Panadería Tradicional

En un esfuerzo conjunto para recuperar los oficios tradicionales y mejorar el acceso al empleo formal, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) lanzaron un programa de capacitación en panadería tradicional. La iniciativa se presentó en la Panadería Egaña de Peñalolén, con la presencia de las autoridades de ambas instituciones.
Nicolás Navarrete Hernández, director nacional del FOSIS, destacó la apertura de 300 cupos para jóvenes de 18 a 29 años, pertenecientes al 60% más vulnerable de la población. “Las capacitaciones están focalizadas para personas que busquen trabajar de manera dependiente. Es una muy buena opción, además para recuperar empleo en un área que cuenta con buenas oportunidades laborales”, subrayó Navarrete.
Romanina Morales Baltra, directora nacional del SENCE, enfatizó la importancia de la cooperación pública para apoyar a las personas y las Mipymes. “Estamos trabajando en conjunto con el FOSIS para mejorar las competencias de empleabilidad de las personas que más apoyo necesitan, ofreciendo capacitación de calidad en oficios con demanda en el mercado laboral”, explicó Morales.
El programa incluye sesiones de capacitación presencial, distribuidas en sesiones de 12 horas a la semana, y busca entregar a los participantes herramientas teóricas y prácticas en el oficio de la panadería. Marcelo Gálvez, dueño de la Panadería Egaña, mostró a las autoridades los diferentes tipos de pan tradicional que podrán aprender a hacer los futuros alumnos.
Las postulaciones están abiertas hasta el 2 de febrero en www.fosis.gob.cl. Los requisitos incluyen ser mayor de 18 y menor de 29 años, estar en el 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares, contar con tiempo y compromiso para completar los cursos presenciales, y residir en las comunas de las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío donde se imparte el programa.
Fuente: FOSIS
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
