Subsecretaria De Economía Invita A Concurso De Ciencia Aplicada Que Destinará Más De $6 Mil Millones A Proyectos Con Impacto Productivo

Tras conocer un innovador método de extracción de cobalto desde relaves mineros desarrollado por el Centro de Biotecnología de Sistemas (CSB) de la UNAB, la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, reforzó el llamado a la comunidad científica a participar en el concurso IDeA I+D Tecnologías Avanzadas 2024. Esta convocatoria de ANID, financiada por el Programa Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), destina hasta $660 millones a proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico con largos ciclos de desarrollo.
La subsecretaria destacó el trabajo de los investigadores Pilar Parada de la UNAB y Brian Townley de la U. de Chile en la extracción sustentable de cobalto mediante biotecnología. “El cobalto es crítico para la transición energética, y Chile tiene el potencial de ser un productor relevante a nivel global”, señaló.
Petersen subrayó la importancia de apoyar iniciativas que incorporen conocimiento a las tareas productivas y al desarrollo económico de Chile. Pilar Parada, directora del Centro CSB, explicó que Chile cuenta con 764 depósitos de relaves mineros, y que la biolixiviación, utilizando bacterias para disolver el mineral, permite obtener cobalto de manera sustentable.
En la segunda edición del concurso IDeA I+D Tecnologías Avanzadas se financiarán proyectos en las líneas del Programa DPS: Descarbonización justa, Resiliencia a la crisis climática y sus impactos socioambientales, y Sofisticación y diversificación de la matriz productiva.
Los equipos de investigación y universidades interesados pueden descargar las bases y postular hasta el 14 de marzo de 2024 en el sitio de ANID.
Fuente: Ministerio de Economía
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
