UCSC conforma Mesa Ciencia e Innovación 2030 para Biobío y Ñuble

Junto a otras tres universidades, el propósito es poner la ciencia a disposición de los desafíos del desarrollo regional de ambos territorios, para potenciarlos como polo de innovación.

Por Javier Martínez G.

Colaborar, compartir buenas prácticas y realizar acciones en conjunto. Esos son los objetivos de la Mesa Ciencia 2030 Biobío-Ñuble, que fue constituida durante la actividad presencial denominada “Economía Circular: Creando sinergias entre la academia, empresa y sector público” a la que asistieron cerca de cien personas.

Las casas de estudio que agrupan esta mesa son la Universidad de Concepción (UdeC); Universidad Andrés Bello (UNAB), Universidad del Bío-Bío (UBB) y Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), éstas dos últimas, forman parte de “Ci2030, Consorcio Sur-Subantártico” junto a otras casas de estudios nacionales.

Cuentan con la colaboración de los proyectos de Consolidación de las Oficinas de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de las mismas universidades.  Tanto el Plan Ciencia 2030 como las OTLs, son apoyadas por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y Corfo.

En esta primera instancia de encuentro presencial, que reunió a investigadores, empresarios, gremios y autoridades, se trató el tema de la Economía Circular y cómo se aborda desde distintos ámbitos, a través de mesas de trabajo en que cada uno de sus integrantes identificó temáticas a resolver, como, por ejemplo, reciclaje de plástico, basura electrónica, cuidado de agua y reforzamiento y creación de unidades de innovación al interior de la empresa.

Las conclusiones y propuestas generadas en estos equipos estarán dispuestas al público próximamente.

Espacios de colaboración

Sobre este hito, María Cristina Yeber, Directora de Ciencia 2030 UCSC, dijo que “es clave poner todas nuestras capacidades e infraestructura al servicio de las dos regiones que son Biobío y Ñuble, para colaborar en resolver problemáticas del entorno y en línea con los Gobiernos Regionales”.

Sobre este hito, el Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UCSC, Dr. Antonio Brante, afirmó que se trata de una iniciativa que deben apoyar para encontrar espacios de colaboración entre las distintas universidades. “Claramente podemos tener un rol preponderante a nivel regional y este es el camino para crear esta sinergia y aportar a los desafíos existentes en los territorios de Biobío y Ñuble”, remarcó.

Mientras que Lorena Martínez, Jefa de la Oficina de Transferencia Tecnológica de la UCSC, dijo que es muy importante esta iniciativa, puesto que disponibiliza la ciencia aplicada para la resolución de problemáticas y desafíos del medio externo.

“Esta Mesa Ciencia 2030 cuenta con la colaboración de los proyectos de las Oficinas de Transferencia y Licenciamiento de las cuatro casas de estudio y desde esa mirada, junto al componente de transferencia tecnológica, le da un valor mayor a las capacidades que tienen los equipos de ambos proyectos”, destacó.

Agregó que cada centro de estudios tiene su visión y misión en esta materia. Para el caso de la UCSC, destacó que han tomado la innovación y el desarrollo como eje en el marco de la planificación estratégica y esta es una de las formas en que pueden avanzar en estos temas.

En tanto, Nelson Rojas, director ejecutivo de Ciencia 2030 UdeC señaló que “lo más importante para nosotros, es que las empresas tengan claro que tenemos un plan a largo plazo que persigue concretar una vinculación efectiva a través de estructuras de intermediación, que son nuestros Gestores Tecnológicos, capaces de crear puentes entre investigadores y las potenciales demandas que tienen las empresas”.

Uno de los asistentes del sector productivo, Carlos Méndez, Gerente de Comunicaciones Grupo Inversiones SETOP, empresa regional del Biobío, señaló que fue tremendamente importante como primera actividad del 2022 “donde pudimos vernos las caras e interactuar, conocer a científicos, autoridades que pueden aportar, sobre todo en Biobío, que aparece como la última en innovación, porque si no innovamos no podemos avanzar”.

“En Chile, una de las cosas que debemos mejorar es el nivel de Capital Social, es decir, el nivel de confianza y colaboración que tenemos entre las distintas instancias. Menos del 4% de las pymes colabora con la academia, y en el caso de las grandes empresas la cifra no pasa del 10%, entonces, estas instancias de encuentro son tremendamente necesarias”, apuntó Francisco Chiang, director Ciencia 2030 UNAB.

Mientras que Nelly Gómez, Directora de Ciencia 2030 de la UBB, consideró que se dio un paso muy importante para pavimentar este camino que ya se inició. “Ahora buscamos potenciar el vínculo entre todos los actores, generando confianzas, pero con acciones concretas que impacten al territorio, sobre todo en tiempos donde estamos enfrentando diversos desafíos por el rápido cambio de tecnologías y condiciones ambientales, y se requiere de la ciencia en tiempo oportuno”, indicó.

Políticas públicas a largo plazo

“El proyecto Ciencia 2030 es de Estado y va más allá de un gobierno, ya que estos planes son de largo por eso hay una cierta certeza que los resultados se darán.  Los desafíos que tiene la gestión de conocimiento, el desarrollo científico, la labor en los territorios y en forma consorciada, que es el caso de la mesa que se constituyó, son prioritarios”, sostuvo Patricia Muñoz, representante de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID.

En la misma línea, Fernando Hentzschel, gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, remarcó que “hoy vimos que cómo a partir de una política pública de largo aliento como la asociatividad, podemos implementar el camino, poner en valor el conocimiento para transitar de esta matriz productiva tan anquilosada a otra más sustentable que genere nuevas oportunidades”.

Economía circular

Durante el encuentro se realizó la cita “Economía Circular: Creando sinergias entre la academia, empresa y sector público”, en el que expusieron el Dr. Eduardo Hernández, Biólogo Marino, de la UCSC; el Dr. Edmundo Muñoz, investigador del Centro de Investigación para la Sustentabilidad de la UNAB; Gladys Vidal, profesora titular de la Facultad de Ciencias Ambientales de la UdeC y directora del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería de ANID, y el Dr. Edgar Pastene del Departamento de Ciencias Básicas de la Facultad de Ciencias de la UBB.

Sobre esta temática, Iván Valenzuela, Jefe de División Fomento e Industria del Gobierno Regional, observó que esta iniciativa tiene muchas aristas y puntos en común, como un trabajo conjunto entre cuatro casas de estudios que tienen una tarea en torno a la ciencia. Además, recalcó que el programa del gobernador Rodrigo Díaz apunta, en uno de sus ejes, a la calidad de vida y al desarrollo sostenible, temas que se deben ver bajo una mirada de crecimiento equilibrado.

Plan Estratégico Ciencia e Innovación al 2030

Ciencia 2030 es un plan que busca impactar a la sociedad a nivel local y global, resolviendo problemáticas y creando soluciones innovadoras de triple impacto: Social, Económico y Ambiental. Una de las acciones, es la formación de profesionales y científicos en innovación y emprendimiento para que lideren el cambio en las facultades de Ciencias de manera de acelerar estos procesos y a su vez potenciar el liderazgo femenino.

Fuente: ucsc.cl